Laboratorio
Acreditado de
Control de
Calidad
Verificamos la calidad de tus materiales. Evitamos que repercutan en tu proyecto, sobrecostos y retrabajos.
Por qué tenernos como Laboratorio Acreditado.
Un laboratorio acreditado es sinónimo de confianza. Entre mayor cantidad de pruebas acreditadas tenga, más métodos de ensayo están respaldados con validez internacional:
- Los ensayos están confirmados o verificados y cumplen con la
normativa aplicable. - Contamos con especialistas con Masters y Doctorados en diferentes
ingenierías. - Todo personal técnico está capacitado para trabajar bajo un óptimo
desempeño. - Hemos trabajado con clientes en proyectos de +5 años.
Cómo cuidamos la calidad
Trabajamos bajo un sistema que nos permite verificar, detectar
y dar una respuesta con datos confiables y certeros.
Trazable
Todo ensayo tiene un registro
para ubicar el problema
Eficiente
Todo dato pasa diferentes
pruebas para confirmar
su veracidad
Preciso
Nuestros equipos se calibran
constantemente, para tener la
trazabilidad al sistema
internacional de unidades
Confiable
Procedimientos con validez
nacional e internacional
Diferencia entre un Laboratorio
Acreditado y otros
Q-VER | OTROS | |
Personal con competencia técnica | ✓ | X |
Instalaciones adecuadas para efectuar pruebas | ✓ | X |
Equipo calibrado con trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades | ✓ | X |
Sistema de Calidad con mejora continua y auditorias periódicas | ✓ | X |
Confidencialidad y seguridad | ✓ | X |
Método confiables, incertidumbre comprobada | ✓ | X |
Procedimientos adecuados de Aseguramiento de la Calidad | ✓ | X |
Manejo y Transporte de la muestra | ✓ | X |
Fase Pre Analítica | ✓ | X |
Fase Post Analítica | ✓ | X |
Diferencia entre un Laboratorio
Acreditado y otros
Otros
Personal con competencia técnica
Instalaciones adecuadas para efectuar pruebas
Equipo calibrado con trazabilidad al Sistema Internacional de Unidades
Sistema de Calidad con mejora continua y auditorias periódicas
Confidencialidad y seguridad
Método confiables, incertidumbre comprobada
Procedimientos adecuados de Aseguramiento de la Calidad
Manejo y Transporte de la muestra
Fase Pre Analítica
Fase Post Analítica
Acero
VER MÁS ▽
Concreto
VER MÁS ▽
Evaluación
Geotécnica
VER MÁS ▽
Mezclas
Asfálticas
VER MÁS ▽
Mecánica
de Suelos
VER MÁS ▽
Patología de
Estructuras
VER MÁS ▽
Pruebas
CARPETA
|
|
CONCRETO
|
|
ACERO
- Pruebas de Características para Varilla, Malla & Armex.
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS
- Diseño Protocolo AMAAC, Nivel I & II.
- Pruebas de Características para Varilla, Malla & Armex.
MECANICA DE SUELOS & DISEÑO DE PAVIMENTOS
- Análisis Granulométrico.
- California Bearing Ratio (CBR).
- Cambio Volumétrico .
- Clasificación de Materiales en Campo y Laboratorio (clasificación visual y SUCS).
- Compacidad Relativa.
- Conformación de Perfiles Estratigráficos.
- Contracción Lineal.
- Densidad aparente (contenido en por ciento de materiales arcillosos en agregados para concreto).
- Desgaste de Los Ángeles.
- Diseño de Estructura de Pavimento.
- Elaboración de Muestras Remodeladas para Ensayos de Compresión Axial y Triaxial
. - Ensaye de Penetración Estándar (SPT)
. - Equivalente de Arena.
- Estudios de Mejoramiento del Suelo con Cal o Cemento (estabilizaciones).
- Expansión Potencial.
INSTALACION Y MONITOREO DE ESTACIONES PIEZOMÉTRICA
- Limites de Plasticidad.
- Masa Volumétrica Seca Máxima AASHTO (Estándar y Modificada).
- Mezclas y Proporción para CCR (Concreto Compactado con Rodillo).
- Muestreo y Verificación de Material de Banco.
- Permeabilidad en el lugar o en Laboratorio.
- Peso Volumétrico Porter.
- Pesos Volumétricos.
- Preparación y Reducción de Muestras mediante Cuarteo.
- Prueba de Consolidación.
- Pruebas de Compresión Axial.
- Pruebas de Compresión Confinadas.
- Saturación bajo Carga.
- Sondeos de Exploración Profundos.
- Toma de Muestras de PCA (pozo a cielo abierto).