Blog

Asesoría Estructural y Espectro Sísmico

Asesoría Estructural y Espectro Sísmico

El espectro sísmico, puesto en palabras simples, es una gráfica en la cual se resumen las aceleraciones de oscilación máxima que puede tener una edificación

Estudio Geofísico-Geohidrológico

Estudio Geofísico-Geohidrológico

Un estudio geohidrológico determina las condiciones hidrodinámicas de los materiales que conforman el suelo y subsuelo, así como ubica el sitio idóneo para la construcción e instalación de un pozo de extracción de agua potable.

Prueba de placa

Prueba de placa

Para conocer la deformabilidad del suelo, debes tener pruebas de verificación como parte del control de calidad de los materiales térreos. Con la prueba de placa de carga dinámica cuentas con un dispositivo de medición que permite determinar la calidad de compactación del suelo en la obra.

Análisis de cimentación profunda

Análisis de cimentación profunda

Es importante considerar el análisis de cimentacion profunda debido a que en algunos casos la solicitud de capacidad de carga no se puede resolver con una cimentación superficial.

Modelación de casos geotécnicos

Modelación de casos geotécnicos

La modelación de casos geotécnicos se puede aplicar en cualquiera de las etapas de construcción, ya que puedes definir los procedimientos constructivos del proyecto ejecutivo.

Estabilidad de Taludes, tu seguridad en la construcción

Estabilidad de Taludes, tu seguridad en la construcción

Con el fin de evitar accidentes que pueda involucrar pérdidas materiales y humanas, se llevan a cabo los análisis de estabilidad de taludes. La estabilidad de taludes es un análisis geotécnico utilizado para determinar la estabilidad de un talud natural o artificial, obteniendo el factor de seguridad mínimo.

Límites de consistencia

Límites de consistencia

Aplicar el procedimiento correcto en una prueba de límites de consistencia, es garantía de resultados que definen la plasticidad, la clasificación del material, así como la aprobación o rechazo del mismo.

Pruebas Triaxiales

Pruebas Triaxiales

Los ensayos de laboratorio son vitales para tu proceso constructivo. Allí es donde es la calidad de tu obra debe mostrarse. Con las pruebas triaxiales puedes lograr esa excelencia, ya que te permiten someter al suelo a condiciones de esfuerzo similares a las que se tienen en campo y luego incrementar el esfuerzo axial hasta llevarlo a la falla.

Granulometría de Suelos

Granulometría de Suelos

La granulometría de suelos es una prueba necesaria para determinar las características y propiedades de los materiales que conforman las estructuras térreas. Esto de acuerdo a su distribución de tamaño de partículas para evitar reacomodo ante una sobrecarga y, por consiguiente, el comportamiento mecánico que puede presentarse.

CBR: Ensayo de Relación de Soporte de California

CBR: Ensayo de Relación de Soporte de California

Con el ensayo de Relación de Soporte de California (California Bearing Ratio, CBR) compruebas las características mecánicas de un suelo. Esta prueba determina la expansión originada por la saturación de los materiales térreos. También determina el Valor Soporte de California (CBR) en muestras compactadas dinámicamente.

Prueba de penetración estándar

Prueba de penetración estándar

Si tu proyecto está en la etapa de estudios geotécnicos, es importante que realices la prueba de penetración estándar (SPT – Standar Penetration Test). Esta prueba es la que rinde mejores resultados en la practica, ya que proporciona información útil para determinar el comportamiento del suelo de tu obra.

Tiempo que dura un estudio de mecánica de suelos

Tiempo que dura un estudio de mecánica de suelos

Pruebas que nos dan panorama del comportamiento del suelo. Para poder clasificar el material y conocer comportamiento. El geotecnista para realizar análisis. En obra para determinar el comportamiento del suelo, debido a que existen parámetros admisibles que deben cumplirse para cierta calidad del material.

Pruebas índice en mecánica de suelos

Pruebas índice en mecánica de suelos

Pruebas que nos dan panorama del comportamiento del suelo. Para poder clasificar el material y conocer comportamiento. El geotecnista para realizar análisis. En obra para determinar el comportamiento del suelo, debido a que existen parámetros admisibles que deben cumplirse para cierta calidad del material.

Importancia de la mecánica de suelos

Importancia de la mecánica de suelos

Es necesario saber el comportamiento que pueda tener el suelo. Esto se logra al sobreponer una sobrecarga de proyecto. Debemos asegurarnos que tenemos una capacidad de carga suficiente en el subsuelo. Con esto, podemos controlar las deformaciones que se puedan producir.